¿Cómo será el futuro del ecoturismo en Tenerife?
El ecoturismo en Tenerife se perfila como un componente esencial en la transformación hacia un modelo turístico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Esta evolución responde a la creciente demanda de experiencias auténticas y responsables por parte de los viajeros, así como a la necesidad de preservar los valiosos recursos naturales de la isla.
1. Tendencias Actuales y Futuras del Ecoturismo en Tenerife
- 
	Crecimiento del Turismo Activo y de Naturaleza: En 2024, el turismo activo en Canarias generó aproximadamente 3.400 empleos directos y una facturación anual de 124 millones de euros. Se estima que alrededor de 12.000 empleos, tanto directos como indirectos, dependen de este sector, consolidándolo como un motor económico esencial. 
- 
	Innovación en Experiencias Sostenibles: Proyectos como el Anaga Biofest en Tenerife combinan actividades de senderismo con la promoción de la cultura local, ofreciendo a los visitantes una inmersión en la biodiversidad y tradiciones de la isla. 
- 
	Desarrollo de Infraestructuras Ecológicas: Se prevé la inauguración en 2027 del primer parque temático de jardines submarinos de Europa en Tenerife. Este proyecto busca conectar a la sociedad con el océano mediante experiencias educativas y de entretenimiento, promoviendo la conservación marina. 
2. Desafíos y Consideraciones para el Futuro
- 
	Gestión del Crecimiento Turístico: El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado la necesidad de debatir sobre la implementación de una ley de residencia para contener el aumento poblacional y evitar que la afluencia turística masiva afecte negativamente la calidad de vida y el entorno natural de las islas. 
- 
	Movilización Social por un Turismo Responsable: Manifestaciones recientes en Tenerife reflejan el descontento de sectores de la población con el modelo turístico actual, abogando por limitar el turismo masivo y promover prácticas más sostenibles que protejan el territorio y la cultura local. 
- 
	Adaptación al Cambio Climático: Expertos como el meteorólogo Mario Picazo advierten sobre la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos en Canarias debido al cambio climático, lo que subraya la urgencia de adoptar energías renovables y prácticas sostenibles en todos los sectores, incluido el turismo. 
3. Iniciativas Estratégicas para un Ecoturismo Sostenible
- 
	Planificación y Regulación: El Cabildo de Tenerife ha implementado planes estratégicos, como el Plan Director Turístico de Inteligencia Artificial, para transformar el modelo turístico hacia uno más sostenible e inclusivo, integrando tecnologías avanzadas y prácticas ecológicas. 
- 
	Fomento de Prácticas Sostenibles: Se promueven acciones como la gestión activa de espacios naturales, campañas de sensibilización ambiental y la implementación de manuales de buenas prácticas para empresas turísticas, con el objetivo de garantizar la conservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales. 
En resumen, el futuro del ecoturismo en Tenerife dependerá de un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental. La colaboración entre autoridades, empresas y la sociedad civil será clave para implementar políticas y prácticas que aseguren un turismo sostenible, preservando la riqueza natural y cultural de la isla para las generaciones venideras.